Aviso: La ejecución de JavaScript está deshabilitada en su navegador o en esta paǵina en concreto. Es posible que no pueda responder todas las preguntas de la encuesta. Por favor, verifique la configuración de su navegador.

Encuesta Estudio de impacto y Seguimiento de egresados desde 2007 a 2022 del programa de SOCIOLOGÍA de la Universidad del Atlántico

Actualmente, la Oficina de Egresados como apoyo a las unidades académicas viene adelantando Estudios de impacto y Seguimiento de los graduados, lo cual aporta al Proceso de Acreditación de Alta Calidad Institucional y al mejoramiento continuo de los procesos de la Universidad del Atlántico.

Por ello, en trabajo mancomunado con El programa de Sociología, pertenciente a la Facultad de Ciencias Humanas, se trabajó en el siguiente cuestionario que le invitamos a diligenciar , a partir del cual nos permitiremos valorar y analizar objetivamente algunos factores que influyen en la calidad de la Universidad con base en su opinión y de la misma manera tiene como fin analizar el desarrollo profesional y personal en el mercado laboral de los graduados del PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA de la Universidad del Atlántico en la linea de tiempo 2007 a 2022. ¡Su participación en el proceso de auto evaluación es esencial!

Nota: Los datos de ingreso que usted consigna en este  formulario de inscripción serán utilizados para fines de seguimiento a los Egresados y solo serán analizados de manera agregada y general sin relacionar su nombre o número de identificación.  Además. se encuentran amparados bajo Resolución rectoral No 000693 del 26 de Abril de 2016 "Por medio de la cual se adopta la política para el tratamiento de datos de egresados y egresadas de la Universidad del Atlántico", conforme a la ley 1581 de 2012 y el decreto 1377 de 2013, en el decreto 886 de 2014 , en las actualizaciones y modificaciones de las mismas y en las demás normas y leyes que posteriormente se creen.    

CARACTERIZACIÓN
(Esta pregunta es obligatoria)
1. Nombres y apellidos 
(Esta pregunta es obligatoria)
2. No. de Identificación

*Corresponde a la cédula de ciudadanía

(Esta pregunta es obligatoria)
3. Género
(Esta pregunta es obligatoria)
4. Edad
(Esta pregunta es obligatoria)
5. ¿Cuál es su número de celular? 
(Esta pregunta es obligatoria)
6. ¿Cuál es el correo electrónico que utiliza usted actualmente?
(Esta pregunta es obligatoria)
7 ¿A cuál grupo poblacional pertenece?
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Cuál discapacidad tiene usted?
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Cuál de los siguientes grupos del LGBTI+ perteneces?
(Esta pregunta es obligatoria)
8. ¿A cuál grupo social pertenece?
(Esta pregunta es obligatoria)

9. ¿Su año de grado fue?


(Esta pregunta es obligatoria)
10. ¿Realizó otros estudios después de obtener su título de Sociólogo(a) en la Universidad del Atlántico?
(Esta pregunta es obligatoria)
En caso de que su respuesta anterior sea positiva, ¿indique el nivel de estudio del programa académico que usted estudio luego de obtener su título Sociólogo (a) en la Universidad del Atlántico?, es.
(Esta pregunta es obligatoria)
En la actualidad usted se encuentra adelantando estudios
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Cuál es su nivel académico actual?
(Esta pregunta es obligatoria)
Si usted indico que su nivel de formación académica actual es posgrado especialización, maestría o doctorado, indique en cual área del conocimiento se inscribe.
(Esta pregunta es obligatoria)
11. Ha realizado usted estudios de pregrado o posgrado en el extranjero?
(Esta pregunta es obligatoria)

Indique el nombre del programa académico en el cual se tituló

(Esta pregunta es obligatoria)
¿Ha sido por medio de la Universidad del Atlántico? 
(Esta pregunta es obligatoria)
Precise el País
(Esta pregunta es obligatoria)
12. ¿Dónde reside actualmente?
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Indique Dónde?
(Esta pregunta es obligatoria)
Si usted respondió que en la actualidad se encuentra adelantando estudios ya sea de formación pregrado/ posgrado indique en cual área del conocimiento se inscriben los estudios que está cursando.
(Esta pregunta es obligatoria)
Indique el Lugar de residencia dentro de Colombia
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios AMAZONAS
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de Municipios ANTIOQUIA
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios ARAUCA
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios ATLÁNTICO
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios BOGOTA
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios BOLIVAR
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios BOYACA 
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios CALDAS
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios CAQUETÁ
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios CAUCA
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios CASANARE
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios CESAR
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios CHOCO
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios CORDOBA
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios CUNDINAMARCA
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios GUAINIA
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios HUILA
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios GUAVIARE
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios LA GUAJIRA
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios MAGDALENA
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios META
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios N. DE SANTANDER
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios NARIÑO
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios PUTUMAYO
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios QUINDIO
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios RISARALDA
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios SAN ANDRES
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios SANTANDER
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios SUCRE
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios TOLIMA
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios VALLE DEL CAUCA
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios VAUPES
(Esta pregunta es obligatoria)
Lista de municipios VICHADA
(Esta pregunta es obligatoria)
13. ¿Cuál era su estrato socioeconómico mientras cursaba sus estudios superiores en la Universidad del Atlántico? 
(Esta pregunta es obligatoria)
14. ¿Cuál es su estrato actual?
SITUACIÓN LABORAL
(Esta pregunta es obligatoria)
15. ¿Trabajaba mientras cursaba sus estudios superiores en la Universidad de Atlántico? 
(Esta pregunta es obligatoria)

16. ¿Usted se encuentra laborando actualmente?

(Esta pregunta es obligatoria)
En este trabajo es:
(Esta pregunta es obligatoria)
La naturaleza de la institución o empresa donde labora actualmente es,
(Esta pregunta es obligatoria)
¿La actividad laboral que desarrolla en la actualidad está directamente asociada con su formación como sociólogo (a)?
(Esta pregunta es obligatoria)
Si la respuesta a la pregunta anterior fue SI, indique en que sector se encuentra laborando actualmente.
(Esta pregunta es obligatoria)
Si la respuesta a la pregunta anterior fue No, indique en que sector se encuentra laborando actualmente.
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Cuál de estos perfiles ocupacionales o área se aproxima más a su desempeño laboral actual?
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Si su sector económico es educativo indique en qué tipo de institución?  
Suministre los siguientes datos de la empresa donde labora
(Esta pregunta es obligatoria)
17. ¿Ha recibido algún tipo de reconocimientos por su desempeño profesional después de recibir el título de Sociologo (a) en la Universidad del Atlántico?
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Cuáles?
(Esta pregunta es obligatoria)
Si la respuesta anterior fue afirmativa, indique nombre de institución/empresa que entrega la distinción, reconocimiento o premio.
(Esta pregunta es obligatoria)
18 ¿En cuál rango se encuentran actualmente sus ingresos?
*SMMLV: Salario Mínimo Mensual Legal Vigente actual $1.160.000 
(Esta pregunta es obligatoria)
19. ¿En cuál rango se encontraban sus ingresos antes de obtener el título de Sociólogo (a) en la Universidad del Atlántico?
*SMMLV: Salario Mínimo Mensual Legal Vigente actual $1.160.000
(Esta pregunta es obligatoria)
20. Durante la pandemia COVID19 indique cual o cuales de las siguientes opciones estuvo acorde con su situación:
GRADO DE SATISFACCIÓN
(Esta pregunta es obligatoria)
21. ¿Considera que la formación recibida, como sociólogo (a) en la Universidad del Atlántico, le brindó las herramientas necesarias para su vida laboral?
(Esta pregunta es obligatoria)
Justifique la respuesta dada en la pregunta anterior
(Esta pregunta es obligatoria)
22. ¿Cuál es su grado de satisfacción respecto a la calidad que recibió en el programa académico de Sociología de la Universidad del Atlántico en los siguientes aspectos?
Profesores
Gestión administrativa
Apoyo a los estudiantes
Recursos físicos
Formación recibida
Ayuda para la inserción laboral
(Esta pregunta es obligatoria)
23. ¿Cuál es su grado de satisfacción respecto a las posibilidades laborales encontradas después de obtener su título de Sociólogo (a)?
FACTOR PROCESOS ACADÉMICOS
(Esta pregunta es obligatoria)
24.¿Qué tanto contribuyó la formación que usted recibió en el programa académico de sociología en el desarrollo de actividades interdisciplinarias tales como?
Realizar trabajos en equipo con los compañeros de sus cursos
Realizar trabajos en equipo con compañeros de otros cursos, semestres u otros programas
Tomar cursos con estudiantes de otros programas
Realizar actividades de campo o prácticas
Realizar actividades sociales o comunitarias
Asistir a conferencias, seminarios o talleres organizados por su Programa, otros programas, por la Universidad u otras instituciones
Intercambios nacionales o internacionales
Participar en actividades de investigación en Semilleros y Grupos de Investigación
(Esta pregunta es obligatoria)
25. ¿Obtuvo su título de sociólogo (a) con cuál de las siguientes opciones de grado?
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Autoriza a la Universidad del Atlántico a publicar su trabajo de grado en la Biblioteca Virtual?

(Esta pregunta es obligatoria)
26.¿Ha publicado algún artículo como producto de su proyecto de grado como Sociólogo(a)?
(Esta pregunta es obligatoria)
Indiquenos por favor el título del artículo y el medio en que se publicó
(Esta pregunta es obligatoria)
27. De cara a las nuevas formas de trabajo y/o generación de ingresos evidenciados sobre todo, por la Pandemia covid19, considera que el programa de formación cursado en la UA necesita actualizaciones:
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Cuáles?

(Esta pregunta es obligatoria)

28. ¿Tiene manejo de una segunda lengua?

(Esta pregunta es obligatoria)

¿Cuál(es)?


FACTOR IMPACTO DE LOS EGRESADOS EN EL MEDIO
(Esta pregunta es obligatoria)
29. Califique la calidad de la formación recibida por usted en el programa académico de Sociología , que cursó en la Universidad del Atlántico tomando como referencia los siguientes factores:
Competencias específicas en el campo de su profesión
Capacidad de expresión oral y escrita
Habilidades sociales e interpersonales
Capacidad de emprendimiento y desarrollo empresarial
Capacidades para dirigir y liderar
Competencias ciudadanas y de trabajo comunitario
(Esta pregunta es obligatoria)
30. ¿Qué tanto considera Usted que la formación recibida en el programa de Sociología favoreció su Proyecto de Vida? Tenga en cuenta las siguientes variables:
 
Reconocimiento de sus debilidades y fortalezas
Fortalecimiento en el desarrollo personal
Desarrollo intelectual
Generación de condiciones facilitadoras para su desarrollo personal
Consecución de metas personales
31. ¿A qué tipo de comunidades propias de su campo profesional está usted vinculado?
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Cuáles?
(Esta pregunta es obligatoria)
32. ¿En qué grado considera que el programa de sociología le ha contribuido en el desarrollo de las siguientes competencias?
Identificar, plantear y resolver problemas sociales propios de la interacción humana en el contexto histórico de la ciudad, el Caribe y la nación colombiana.
Aprender y actualizarse permanentemente en los avances propios de la disciplina sociológica en el contexto de los cambios acelerados de la ciencia y la tecnología a nivel internacional
Trabajar en la construcción y enriquecimiento del pensamiento sociológico, generando grupos de investigación o integrándose a otros en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
Analizar las implicaciones éticas, sociales, políticas y económicas de su accionar profesional y asumirlas con responsabilidad, integridad y autonomía.
Tomar decisiones y asumir compromisos éticos y ciudadanos con la preservación del medio ambiente, la diversidad socio-cultural y los valores democráticos propios de nuestro Estado Social de Derecho.
Trabajar en equipos multidisciplinarios para generar propuestas integrales de solución a los problemas sociales.
Trabajar en forma autónoma, con calidad para formular y gestionar planes, programas y proyectos de intervención social que promuevan el bienestar de las comunidades, grupos, instituciones, empresas y entes territoriales.
Desarrollar habilidades interpersonales que le permitan la dirección y la orientación en la dinámica grupal y el desarrollo del liderazgo en las comunidades con las cuales interactúe.
Motivar a los grupos sociales con los cuales interactúe hacia metas comunes de desarrollo social sostenible que contribuyan con el bienestar de las comunidades.
Contribuir en la construcción del saber social y de la comunicación, argumentación, análisis y síntesis alrededor de los problemas sociales.
Manejar los recursos y técnicas informáticas y de Internet para apropiarse de bibliografía actualizada, bases de información y fuentes documentales digitalizadas así como participar de las comunidades académicas virtuales propias del mundo globalizado
(Esta pregunta es obligatoria)
33. ¿Cómo considera el desempeño del programa de Sociología de la Universidad del Atlántico, respecto a los siguientes aspectos?
 
Calidad del programa e influencia en la región
Actualización y pertinencia del perfil profesional y ocupacional del egresado
Pertinencia social del programa en la región
Relevancia académica del programa
Interacción y cooperación con el sector empresarial
Desarrollo de competencias específicas y genéricas del (a) sociólogo(a)
VINCULACIÓN, INTERÉS Y PARTICIPACIÓN EN LOS PROGRAMAS
(Esta pregunta es obligatoria)
34. Como califica usted su sentido de pertenecia con la Universidad:
(Esta pregunta es obligatoria)
35. Justifique la respuesta dada en la pregunta anterior
(Esta pregunta es obligatoria)
36. Ha mantenido vínculo con la Universidad a través de:
(Esta pregunta es obligatoria)
37. ¿Está interesado en apoyar alguno de los siguientes programas o actividades de la Universidad del Atlántico? Marque las opciones que correspondan
 
(Esta pregunta es obligatoria)
38. ¿Le gustaría hacer parte de la asociación de egresados de la Universidad del Atlántico?
(Esta pregunta es obligatoria)
39.¿Está vinculado a la bolsa de empleo de la Universidad del Atlántico, con el EMPLEO.COM?
(Esta pregunta es obligatoria)
40. ¿Cuáles servicios considera que debería brindar la Oficina de Egresados de la Universidad del Atlántico?
(Esta pregunta es obligatoria)
¿Cuál?
APORTES DEL EGRESADO
(Esta pregunta es obligatoria)
41. ¿Cuál es la mayor dificultad que se le ha presentado luego de haber egresado?
 
(Esta pregunta es obligatoria)
42. ¿Qué fortalezas puede destacar del pensum ofrecido por el programa?
(Esta pregunta es obligatoria)
43. ¿Qué debilidades puede señalar del pensum que ofrece el programa?
(Esta pregunta es obligatoria)
44. ¿Qué oportunidades de mejora puede recomendar al pensum ofrecido por el programa?